Abstract
En el Perú se ubican cerca del 71% de los glaciares tropicales del planeta, y los glaciares de la Cordillera Blanca (norte de Lima) son los más estudiados; del resto de los glaciares se tiene un limitado conocimiento basado en la información que proporcionan las imágenes de satélite. Ante esta situación el Proyecto de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares en el año 2010 adquirió dos estaciones meteorológicas para el monitoreo del entorno de los glaciares en el centro y sur del Perú. Por su importancia estratégica en términos de reserva de agua, en base a su tamaño y forma en el glaciar Quisoquipina se instaló una estación climatológica. Actualmente, está siendo monitoreado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, la Universidad San Antonio Abad de Cusco y la Autoridad Nacional del Agua. El glaciar Quisoquipina se encuentra dentro de la Cordillera Vilcanota (sur del Perú), y esta Cordillera es la segunda cadena de glaciares más importante, con aproximadamente 279 km2 (2009). El agua producto de su fusión es utilizado para la regulación de generación de energía eléctrica en los meses de estiaje y durante todo el año en la producción de auquénidos. El presente artículo muestra los primeros resultados del análisis climático de los datos registrados en la estación climática Quisoquipina, con un enfoque sobre la temperatura del aire y el balance de radiación neta, además los resultados de la comparación del balance de radiación neta con los resultados obtenidos en los glaciares Zongo (Bolivia) y Antizana (Ecuador). Se presenta también la evolución temporal de su cobertura glaciar desde el año 1990 hasta la actualidad mediante el uso de imágenes LANDSAT 5. El derretimiento glaciar es de 11% entre 1990 y 2010 con áreas respectivamente de 3.66 y 3.26 km2, esta tasa es comparable al derretimiento observado en otros glaciares de los Andes tropicales.
In Peru, there are located about 71% of tropical glaciers, and the glaciers of the Cordillera Blanca (north of Lima) are the most studied; about the rest of the glaciers, there is a limited knowledge based on the information provided by satellite imagery. In response, the Adaptation to Accelerated Glacial Retreat Project in 2010 bought two weather stations for monitoring the glaciers environment in the central and southern Peru. Because of its strategic importance in terms of water conservation, based on its size and shape in the Quisoquipina glacier a weather station was installed. It is currently being monitored by the National Meteorology and Hydrology Service of Peru, the University San Antonio Abad of Cusco and the National Water Authority. The Quisoquipina glacier lies within the Vilcanota Cordillera (southern Peru), and it is the second largest chain of glaciers, with about 279 km2 (2009). Meltwater originated from it is used for electricity generation in the months of dry season and throughout the year in the production of camelids. This article presents the
Abstract
En el Perú se ubican cerca del 71% de los glaciares tropicales del planeta, y los glaciares de la Cordillera Blanca (norte de Lima) son los más estudiados; del resto de los glaciares se tiene un limitado conocimiento basado en la información que proporcionan las imágenes de satélite. Ante esta situación el Proyecto de Adaptación al Retroceso Acelerado de los Glaciares en el año 2010 adquirió dos estaciones meteorológicas para el monitoreo del entorno de los glaciares en el centro y sur del Perú. Por su importancia estratégica en términos de reserva de agua, en base a su tamaño y forma en el glaciar Quisoquipina se instaló una estación climatológica. Actualmente, está siendo monitoreado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, la Universidad San Antonio Abad de Cusco y la Autoridad Nacional del Agua. El glaciar Quisoquipina se encuentra dentro de la Cordillera Vilcanota (sur del Perú), y esta Cordillera es la segunda cadena de glaciares más importante, con aproximadamente 279 km2 (2009). El agua producto de su fusión es utilizado para la regulación de generación de energía eléctrica en los meses de estiaje y durante todo el año en la producción de auquénidos. El presente artículo muestra los primeros resultados del análisis climático de los datos registrados en la estación climática Quisoquipina, con un enfoque sobre la temperatura del aire y el balance de radiación neta, además los resultados de la comparación del balance de radiación neta con los resultados obtenidos en los glaciares Zongo (Bolivia) y Antizana (Ecuador). Se presenta también la evolución temporal de su cobertura glaciar desde el año 1990 hasta la actualidad mediante el uso de imágenes LANDSAT 5. El derretimiento glaciar es de 11% entre 1990 y 2010 con áreas respectivamente de 3.66 y 3.26 km2, esta tasa es comparable al derretimiento observado en otros glaciares de los Andes tropicales.
In Peru, there are located about 71% of tropical glaciers, and the glaciers of the Cordillera Blanca (north of Lima) are the most studied; about the rest of the glaciers, there is a limited knowledge based on the information provided by satellite imagery. In response, the Adaptation to Accelerated Glacial Retreat Project in 2010 bought two weather stations for monitoring the glaciers environment in the central and southern Peru. Because of its strategic importance in terms of water conservation, based on its size and shape in the Quisoquipina glacier a weather station was installed. It is currently being monitored by the National Meteorology and Hydrology Service of Peru, the University San Antonio Abad of Cusco and the National Water Authority. The Quisoquipina glacier lies within the Vilcanota Cordillera (southern Peru), and it is the second largest chain of glaciers, with about 279 km2 (2009). Meltwater originated from it is used for electricity generation in the months of dry season and throughout the year in the production of camelids. This article presents the
Additional indexing
Other titles: | Net energy balance (2012-2014) and temporal evolution of the Quisoquipina snow peak in Cusco Region (1990-2010) |
---|
Item Type: | Journal Article, refereed, original work |
---|
Communities & Collections: | 07 Faculty of Science > Institute of Geography |
---|
Dewey Decimal Classification: | 910 Geography & travel |
---|
Language: | Spanish |
---|
Date: | 2015 |
---|
Deposited On: | 07 Jan 2016 08:05 |
---|
Last Modified: | 30 Jul 2020 20:09 |
---|
Publisher: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) |
---|
ISSN: | 2078-1199 |
---|
OA Status: | Green |
---|
Free access at: | Related URL. An embargo period may apply. |
---|
Related URLs: | http://www.senamhi.gob.pe/rpga/?p2=01 (Publisher) |
---|