Abstract
En los Andes tropicales del Perú y en regiones adyacentes aguas abajo, la subsistencia humana está expuesta a fuertes cambios tanto en los patrones hidroclimáticos como en los socioeconómicos. Por un lado, los impactos del cambio climático son particularmente visibles a través del retroceso glaciar y crecimiento de lagunas glaciares. Conforme se va reduciendo la masa de hielo en cuencas altamente glaciadas, el caudal de río probablemente decrecerá y su variabilidad aumentará. Por otro lado, la creciente demanda de energía promueve la extensión de centrales hidroeléctricas y por ende una mayor necesidad de contar con un caudal mínimo predecible durante todo el año. Además, la expansión de la agricultura de riego y el crecimiento poblacional generan nuevas presiones en las cuencas. La situación antagonista de una oferta de agua sucesivamente menor y demanda de agua creciente pone en riesgo la futura disponibilidad de agua. Este estudio analiza la situación actual de la oferta y demanda de agua en las cuencas de los ríos Santa (Áncash, La Libertad) y Vilcanota (Cusco). Se contextualiza el balance hídrico en ambas cuencas en el marco de la gestión integrada de recursos hídricos y la nueva Ley de Recursos Hídricos. Múltiples conflictos por el agua que prevalecen en el Perú hacen visible la necesidad de una gobernanza de recursos hídricos orientada a una gestión más participativa, segura y sostenible. Los procesos hidroclimáticos y socioeconómicos que se entrelazan de forma compleja y generan un alto grado de incertidumbre en los Andes del Perú, se podrían abordar a través de una gestión adaptativa del agua en el futuro.