Abstract
Este artículo propone desarrollar algunos conceptos que ayuden a entender la perspectiva específica de este largometraje de Albertina Carri respecto al complejo panorama de las formas de memoria que se comenzaron a articular en Argentina tras las dictadura militar. En concreto, se trabaja aquí con la hipótesis de que la perspectiva política de "Los rubios" solo se deja entender a través de una conceptualización poco convencional de la infancia. Se comienza por una aproximación a tal conceptualización a través de referencias a Walter Benjamin y Giorgio Agamben, para luego completarla con algunos otros aspectos clave que se deducen directamente del análisis de dos fragmentos audiovisuales.