Abstract
El artículo discute la relación crítica entre literatura y una serie de imágenes fotográficas del archivo de la United Fruit Company. Examina estos medios como residuos que nos hablan de la (in)visibilidad de la masacre de las bananeras de 1928, vuelta a narrar por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad. Discute cómo la literatura conceptualiza crisis y violencia y examina cómo lo fotográfico parece ser un nivel de autorreflexión de una medialidad literaria contra la cual la literatura establece sus propias limitaciones y posibilidades. La literatura como una alternativa semántica a la fotografía opera aquí como trabajo crítico de memoria. Finalmente, propone que estas imágenes, leídas contra el telón de fondo de las recientes iniciativas de condenar los crímenes contra la humanidad cometidos por Chiquita, pueden contribuir a un contra-discurso del olvido para contestar a la amnesia dela narrativa oficial.
Palabras clave: Archivo; Literatura; Fotografía; Violencia; Colombia