Abstract
El presente trabajo tiene por objeto analizar representaciones de la violencia contra las mujeres en la literatura contemporánea en Perú y Argentina. En particular, se abordan cuatro novelas pertenecientes a escritoras latinoamericanas, publicadas en los últimos diez años. Estas son: La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar Jiménez, La muerte tenía nuestros dedos (2015) de Jennifer Thorndike, El infierno prometido (2010) de Elsa Drucaroff, y La inauguración (2009) de María Inés Krimer. A tra-vés de una mirada interdisciplinaria que incluye nociones de la antropología, como “pedagogía de la crueldad” (Rita Segato, 2016), y de los estudios culturales del Sur Global, como “basurización” (Daniel Castillo Durante, 1999) y “basurización simbólica” (Rocío Silva Santisteban, 2008), buscaré responder a las interrogantes aquí planteadas. ¿Qué tipo de configuraciones narrativas se construyen para hablar de la violencia contra las mujeres en estas prácticas literarias? Y ¿cómo entender la relevancia de estos textos a la hora de visibilizar un tema tan urgente?